! UNET A NO$OTR@$ INVIERTE $EGURO CON GARANTIA Y $EGURIDAD ¡

jueves, 18 de febrero de 2016

VENEZUELA TODAY: RATIFICARON Y EL GOBIERNO $UBIO 1 PUNTO DESPUE$ DE TANTO$ AÑOS UN NUEVO TIEMPO MANUEL ROSALE$ Y FRANCIA FLORE$ TENIAN LA RAZON: APROBARON A "LA NEGRA " UNA GOTA DE PETROLEO PARA TOD@$.


VENEZUELA TODAY: BY TOMORROW LAND$ ===> GOBIERNO   1 PUNTO DESPUE$ DE TANTO$ TIEMPO MANUEL R0$ALE$ Y FRANCIA FLORE$ TENIAN LA RAZON: APROBARON A "LA NEGRA". 

La tarjeta "Mi Negra" (una gota de petroleo para tod@$) no era tan mala idea.
Resultado de imagen para TARJETA LA NEGRA DE ROSALES Explicación:
10 Feb 2016

Resultado de imagen para TARJETA LA NEGRA DE ROSALES
Hace ya varios años, pensaba que la idea de estarle dando dinero a unos flojos sin que trabajaran era nefasta. Si aquí lo que hace falta es crear empleos y fuentes de trabajo, diversificar la economía, estimular la inversión privada extranjera y nacional, facilitar la creación de empresas, darle estabilidad a la economía, restablecer el estado de derecho y a partir de allí, todos los males de la pobreza iban a ir disminuyendo, al ir disminuyendo el desempleo.

La triste realidad es que puede que eso no sea nada sencillo, la pobreza en Venezuela actualmente es mayor que en 1998, y buscar donde insertar en empleos con buen sueldo a tanta gente que hoy está desempleada o con empleos informales no es tarea fácil.
Lo único que mantiene las apariencias de que no estamos en un país arruinado por completo y con una población a niveles de Africa, es que todavía pueden conseguir varios alimentos con precio regulado (otros hacen de la reventa un negocio), y entonces se puede subsistir siendo un miserable, comiendo mucho carbohidrato.
Estos alimentos subsidiados con ingredientes importados, se financian con un subsidio de dólar a tipo de cambio artificial a Bs. 6,30. Establecer unos productos a bajo costo y escasos, es lo que ha provocado que no existan medicinas, alimentos, repuestos, materiales.
Esto se pudiese evitar si en vez de subsidiar a los importadores chavistas corruptos (que han hecho fortunas con las comisiones y la reventa infinita de los dólares), se subsidiase directamente a los consumidores, con una tarjeta para el consumo de alimentos y medicinas, y con un límite de uso para evitar el consumo excesivo.Resultado de imagen para TARJETA LA NEGRA DE ROSALESParece que Rosales, con todas las metidas de pata que tenía para hablar, era mas inteligente que el Ex y que todo el partido PSUV, porque si se hubiese implementado la tarjeta Mi Negra, con correctivos y limitaciones, el descalabro de los tres tipos de cambio se hubiese evitado.
! MI PROPUESTA PRINCIPAL PARA LESGISLAR.. JUSTICIA SOCIAL ¡
RECUERDA ESTE 6 DE DICIEMBRE .. UNID@S SOMOS MAS ¡

Caracas 27 de Febrero 2015
CARTA ABIERTA AL CIUDADANO NICOLAS MADURO MOROS
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - PODER EJECUTIVO
Con atención al ciudadano Diosdado Cabello Rondón
Presidente de la Asamblea Nacional (A.N) - PODER LEGISLATIVO
PROPUESTA PARA SALIR DEL LABERINTO MORAL, SOCIAL Y ECONOMICO EN LA CUAL ESTA INMERSO NUESTRA NACION EN ESTOS TIEMPOS DE CAMBIOS REVOLUCIONARIOS BOLIVARIANO, ENMARCADA EN LA CONSTITUCION NACIONAL - LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA - SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
>>> PUEBLO LEGISLADOR <<<
(TRANSFERENCIA DEL PODER CONSTITUIDO AL PODER POPULAR- JUSTICIA SOCIAL)
Nuestra historia a sido un devenir entre la justicia social de los pueblos originarios y la rapacidad, apropiación, engaños, genocidio, corrupción y el saqueo de la banca publicas reiterativamente por parte de los conquistadores, colonizadores, tiranías y gobernantes “Demócratas”, por tal motivo nosotros ciudadanos independientes de filiaciones políticas, económicas o sociales solicitamos por parte de Ud. Ciudadano Nicolás Maduro Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela representante popular principal del poder constituido ejecutivo (administrativo de los vienes de la nación) implementar atravez de la ley habilitante la Misión “JUSTICIA SOCIAL ECONOMICA FAMILIAR” o en su efecto por medio del poder legislativo se realice la factibilidad de implementarlo como ley de la republica la transferencia insertada en la Constitución Nacional de un porcentaje de los ingresos económicos provenientes de los recursos no renovables (Petróleo, Oro, Hierro, Diamantes, Bauxita, otros) acorde a los estudios pertinente, a cada cabeza de familia (padre o madre) de todo venezolanos por nacimiento o venezolanos naturalizado con 50 años de antigüedad, que hemos estado luchando codo a codo para impulsar el desarrollo social y económico de la nación, esta propuesta al ser implementada coadyudaría a salir de la crisis de los valores morales y económicos, impulsando a la vez la reactivación de nuestra patria. Estimado señor presidente Ud. trascenderá a la historia mundial como estadista acoplado a estos tiempos de cambios desgarrando paradigmas y nuestra “Revolución Bolivariana" dará otro ejemplo a seguir a nivel de los Derechos Sociales de la Humanidad mas justa y soberana, compromiso aun por saldar por parte de nuestros gobernantes en estos tiempos de transitoriedad del sistema opresor capitalista a nuevos derroteros del Socialismo del Siglo XXI insertado el la Democracia Participativa y Protagónica, la verdadera transferencia al Poder Popular de Justicia Social y Paz.
Propuesta solicitada por los abajo firmantes (Promotores):
“Fundación Tierra del Mañana” Francia Margarita Flores Tachón
Revista “El Árbol de las Tres Raíces” Principios Ideológicos y filosóficos de la Revolución Bolivariana.
Revista “El Árbol de Las Raíces Bolivarianas” Hugo Rafael Rodríguez
Partido “Unidad Democrática” Julio Mora
¡UNETE A NOSOTROS PARA REALIZAR ESTA UTOPIA POSIBLE DIFUNDE ESTA PROPUESTA CORRE LA VOZ ¡
Twitter: fundatierradelmañana@franciatachon
SOPORTES A ESTA PETICIÓN CLAMOR POPULAR DE ESTA TIERRA DE GRACIA - CICLOS HISTÓRICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LO MÁS RESALTANTE:
1. Antes del descubrimiento – 1498 > El hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años.
Los primeros pobladores, eran fundamentalmente recolectores, cazadores y pescadores, en gran armonía con su entorno. Algunos eran nómadas y otros tenían asentamientos y una organización social bien estratificada con normas sociales de convivencia muy justas; incluyendo algunos grupos más horizontales que fueron los más difíciles de someter por el conquistados español.
2. La Llegada de los españoles – 1498
En el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, se tocó tierras venezolanas, al llegar a la desembocadura del río Orinoco. Era la primera vez que los españoles tocaban la plataforma continental de América, Colon al ver la majestuosidad del paisaje la define “Tierra de Gracia”.
3. La Conquista
Fue un periodo de rapacidad, apropiación, saqueo y genocidio; característico de los procesos de colonización entre los siglos XV hasta el XIX. Los motivos de la conquista fueron fundamentalmente económicos: apropiación de territorios, sustracción de riquezas y de dominación. Las poblaciones autóctonas ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de conquistarlos. Uno de los Jefes de Tribus más valientes fue Guaicaipuro, el jefe (cacique) de la tribu Caracas de la etnia Caribe.
4. La Colonia
A diferencia de México o de Perú, que tenían muchas riquezas (oro y plata), las provincias que constituían a Venezuela no eran muy importantes para España.
El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por los próximos dos siglos, fue el producto de exportación más importante de Venezuela. Para cultivarlo vinieron muchos inmigrantes de España, y en particular de las Islas Canarias. Más tarde, ante la necesidad de más gente para cultivarlo, trajeron esclavos negros de África. Los barcos que los traían, cargaban luego Cacao para llevar a México. El escaso control de la colonia española en este comercio la condujo a propiciar la creación de la Real Compañía Guipuzcoana. El movimiento pre-independista más importante, fue el de Francisco de Miranda. Parte de Nueva York, en enero de 1806, en el buque Leander, con 200 hombres y dos buques más, fracasada dos desembarcos Miranda abandonó el país y regresó a Inglaterra.
5. La Independencia
La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar una Junta independiente hasta que Fernando VII volviera al trono de España. El Capitán General, Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampoco quería mando, renunció y se fue a España. El 5 de Julio de 1811, se declarara la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del Estado Venezolano.
El jueves Santo de 1812, un fuerte terremoto sacudió al país, matando a 10.000 Aprox. personas y una gran destrucción en Caracas y otras ciudades. Bolívar pronunció su famosa frase: "Aunque la naturaleza se oponga, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca". Miranda, quien había recibido el título de Generalísimo y poderes absolutos para defender la nueva patria, fue derrotado y no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo (1812 firmando un armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a encarcelar cuando se preparaba para ir al exterior. Igualmente, mandó a matar a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, entre los patriotas. Miranda murió encarcelado en la cárcel de La Carraca, en España (1816) Y en forma prematura muere la Primera República. Simón Bolívar había sido encargado de defender Puerto Cabello, pero fracasó y debió huir a Cartagena, donde escribió el Manifiesto de Cartagena, empezando a perfilarse como un gran estadista y también como estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva Granada y consiguió los recursos materiales y humanos para iniciar la Campaña admirable, que se inició con la toma de San Antonio del Táchira y culminó con la entrada triunfal en Caracas (1813). Quedando instituida una nueva república que controlaba todas las provincias menos Guayana y Maracaibo. A la semana de haber llegado tuvo que volver a salir para luchar contra Monteverde, quien se había refugiado en Puerto Cabello. En septiembre, los realistas reciben refuerzos de España. Sin embargo, los éxitos militares de los patriotas continuaron durante 1813, forzando a Monteverde a salir del país.
Un elemento que fue determinante en la caída de esta joven república fue la aparición de un caudillo español realista, José Tomás Boves, quien con su liderazgo y la promesa de darles las riquezas de los blancos, comandó un poderoso ejército de llaneros pardos.
Después de varias victorias de Boves fue acercándose a Caracas. Lo que siguió fue el pánico. La crueldad de Boves era legendaria y la población de Caracas, unida a la que ya había huido de otras partes del país, emigró hacia Oriente. Cuentan que en esta huida murieron más personas que en el terremoto mismo.
Lo que siguió fue una serie de batallas en dónde no había un claro ganador, hasta 1817 en donde los independistas logran conquistar Guayana y Margarita. No es sino el 24 de junio de 1821 que se desarrolla la batalla de Carabobo, en donde el ejército comandado por Simón Bolívar, derrotó a Miguel de La Torre, consolidando la independencia de Venezuela. A partir de ese momento, solo quedaron unas posiciones aisladas, que fueron derrotadas por Bermúdez en Cumaná (1821), por el almirante Padilla en la batalla naval de Maracaibo y por José Antonio Páez, con la captura del fuerte de Puerto Cabello, el 8 de noviembre de 1823. Venezuela fue un país completamente independiente.
6. La Guerra Federal
En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte de José Antonio Sucre y de El Libertador, Simón Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830.
En 1831 José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo.
Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una contienda civil, denominada la guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios, los federales, por su parte, estaban liderizadas por Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón. Buscaban la elección popular y la caída de la oligarquía. Al vencer en 1863, mediante el "decreto de garantías" consagraron varios derechos que hoy en día se dan por sentados y se consideran naturales, como el derecho a la vida, a la propiedad y la inviolabilidad del hogar.
Desde 1870 y hasta 1887 gobernó en Venezuela el general Antonio Guzmán Blanco. Lo hizo en tres períodos que se denominaron: Septenio (7 años 1870-1877), el Quinquenio (2 años 1879-1884) y la Aclamación o Bieno (1886-1887). Durante las presidencias de Guzmán Blanco se transformaron las ciudades y en particular Caracas: Se construyó entre otros, el Capitolio, La Plaza Bolívar y el Teatro Municipal. Se crea el panteón nacional donde se guardan los restos de los héroes nacionales. También se mejoró la infraestructura de comunicaciones (carreteras Caracas-Valencia, Puertos de La Guaira y Puerto Cabello, vías férreas para ferrocarriles...).
Lo que siguió fue un período de inestabilidad, hasta que el Tachirense Cipriano Castro llegó al poder, saliendo de Colombia al mando de 60 hombres y llegando a Caracas, el 22 de octubre de 1899, luego de librar varios combates, en lo que se conoció como la "Revolución Restauradora". Primero fue nombrado presidente provisional, hasta que se modificara la constitución en 1904 y luego fue nombrado presidente para el período 1904-1911. El vicepresidente era Juan Vicente Gómez, también Tachirense, uno de los generales que formaba parte de los 60 hombres que habían acompañado a Cipriano Castro.
Gómez en varias oportunidades también se encargó de la presidencia, cuando Castro se ausentaba del país. Pero, en una de esas oportunidades, cuando Cipriano Castro se encontraba en París, Juan Vicente Gómez tomó el poder, prohibiéndole la entrada al país a su antiguo jefe. Eso fue el 19 de diciembre de 1908. Había consumado el golpe de estado que lo mantendría en el poder 27 años, hasta su muerte en diciembre de 1935.
La oposición a Gómez fue brutalmente reprimida. Sin embargo, en la Universidad Central, los estudiantes encabezados por Jóvito Villalba y Rómulo Betancourt en febrero de 1928 sostuvieron discursos, huelgas y disturbios pero fueron aplastados por los militares. Esto es lo que se ha conocido como la GENERACIÓN DEL 28.
Es durante el período de Gómez que se inició la industria Petrolera Venezolana. Muchos trabajadores del campo emigraron hacia las zonas petroleras, en donde conseguían trabajo más fácilmente. Algunos de los aspectos positivos que tuvo este período fue precisamente el favorecimiento de las inversiones extranjeras (en particular en el sector petrolero que permitió a Venezuela el desarrollo petrolero que tiene hoy en día), y el pago de la deuda externa que agobiaba al país (aunque a un costo muy grande).
7. La transición hacia la democracia representativa:
Con la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se termina una de las dictaduras más férreas de la historia del país y culmina el período que llamamos el "caudillismo" para iniciar una transición hacia la democracia. El general Eleazar López Contreras, ministro de guerra y marina quedó encargado de la presidencia hasta el final del período de Gómez, el 19 de abril de 1936. En las elecciones presidenciales resultó electo para el período 1936-1943, pero él mismo solicitó que se modificara la constitución para acortar el período a 5 años, es decir hasta 1941.
En 1941 asumió el poder otro general, Isaías Medina Angarita quien propició una apertura democrática, modificando la constitución para permitir la creación de partidos considerados "revolucionarios" y para establecer el sufragio universal y directo, para los diputados, aunque aún no para la presidencia. Durante el período de gobierno de Medina Angarita no hubo presos políticos, ni exiliados o perseguidos políticos. Sin embargo, Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por una junta de gobierno, presidida por Rómulo Betancourt y con la participación de varios oficiales del ejército.
La junta de gobierno duró 3 años en sus funciones, hasta que modificó la constitución y convocó elecciones generales directas, resultando electo el escritor Rómulo Gallegos. Sin embargo este duró poco tiempo en el poder, ya que fue derrocado a los pocos meses, a finales de 1948, por una junta de gobierno presidida por Carlos Delgado Chalbaud. A los dos años el presidente fue secuestrado y asesinado, asumiendo el poder Germán Suárez Flamerich. En 1952 se realizaron elecciones que ganó el candidato de la oposición Jóvito Villalba. Sin embargo, se produjo un fraude electoral y Marcos Pérez Jiménez asumió el poder hasta 1958, cuando tuvo que huir del país, ante el descontento nacional.
8. La democracia representativa
Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una junta de gobierno presidida por el contralmirante Wolfang Larrazabal prometió que se realizarían elecciones libres antes de finalizar el año. En esas elecciones, un social demócrata, Rómulo Betancourt, resultó ganador. Tuvo un período de gobierno bastante tumultuoso, por la existencia de un sector de la izquierda que consideró que la única manera de hacer una revolución socialista en Venezuela era a través de las armas y formó un frente guerrillero..
Al gobierno de Rómulo Betancourt siguió el de su co-partidario, Raúl Leoni, quien instituyó un gobierno de "amplia base" con participación de varios partidos en su gabinete. En este Gobierno se produjeron los más duros enfrentamientos con los grupos guerrilleros, hubo miles de desaparecidos y torturados. Fue tan brutal que los jefes de la guerrilla comenzaron a negociar el proceso de pacificación, el cual concluyó el Demócrata Cristiano Rafael Caldera.
Rafael Caldera firmó la "Ley de Reversión", primer paso hacia la nacionalización de la industria petrolera, en la cual se establecía que en 1983, se revertían todas las concesiones petroleras que habían sido otorgadas a las empresas petroleras extranjeras. Al final de su período de gobierno, ocurrió un evento que marcaría profundamente la sociedad venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como consecuencia de la "guerra de los seis días" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares.
Carlos Andrés Pérez (CAP) se encontró con un problema que muy pocos gobernantes del mundo han tenido: ¿Qué hacer con tanto dinero? Lo que parece increíble es que a todo el caudal de ingresos adicionales que recibió CAP por el incremento de precios del petróleo, se añadió el endeudamiento por las grandes inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran País". Es durante este período que se promulgó la "Ley orgánica que reserva al estado la industria y el comercio de los hidrocarburos", mediante la cual se "nacionalizaba" (se debería decir "estatizaba") el petróleo, a partir del 1 de enero de 1976.
En los períodos siguientes, bajo los presidentes Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi se inició un fuerte proceso inflacionario que aún no se ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional, el Bolívar, en muchos años. Fue el llamado "Viernes Negro" (18 de febrero de 1983) que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura. Al terminar el gobierno de Jaime Lusinchi, las reservas internacionales del país estaban en uno de los niveles más bajos de la historia, lo que obligó al próximo presidente, Carlos Andrés Pérez a tomar una serie de fuertes medidas neoliberales, lo que se denominó como "El Paquete (de medidas económicas)".
Entre las medidas estaban la eliminación del régimen de cambios diferenciales que llevaba más de 5 años, la eliminación de restricciones para las tasas de interés, la eliminación de subsidios y de controles de precio, así como el incremento de los precios de la gasolina. A los pocos días, el 27 y 28 de febrero, se produjo algo que no se había visto en Venezuela por muchos años: un estallido social de gran envergadura, en el cual hubo disturbios y saqueos por parte de turbas que iban destruyendo todo lo que conseguían, tanto en Caracas como en las áreas vecinas de Guarenas, Guatire, La Guaira, Catia La Mar y en los valles del Tuy. El gobierno reprimió por la fuerza los disturbios con el ejército en la calle y suspendiendo las garantías constitucionales, dejando un saldo de numerosos muertos. Es lo que se conoce como el "Caracazo".
El Caracazo fue la primera demostración de que los pobres y excluidos de Venezuela, existían, aún cuando fueron duramente reprimidos. Esa situación llevó a un grupo de jóvenes oficiales a levantarse y en 1992, hubo dos intentos de golpe de estado: El 4 de febrero, un grupo de oficiales, intentó tomar el poder. Francisco Arias Cárdenas, logró el control total en el estado Zulia, apresando al gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los implicados, Hugo Chávez Frías, encargado de tomar la capital fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumiendo con mucha valentía la responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por ahora", debían parar en su intento de cambiar el rumbo del país. Unos meses más tarde, el 27 y 28 de noviembre, se produjo un nuevo intento golpista, cuando otros oficiales, Gruber Odreman y Visconti también fracasaron, teniendo que huir hacia el Perú.
En el año 93, la presión política contra el gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés Pérez fue progresivamente perdiendo el apoyo de su mismo partido, lo cual condujo a que en el segundo trimestre del año en curso, se le siguiera un juicio en contra por mal uso de la partida secreta, lo cual condujo a su destitución, unos meses antes que terminara su mandato presidencial. El historiador Ramón J. Velásquez fue nombrado presidente interino, hasta tanto se eligiera el próximo presidente, Rafael Caldera. En los primeros años, su gobierno fue de corte "populista", en donde se volvieron a establecer controles de precios y no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan bajos que la hacían una de las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su precio de costo más transporte, es decir con pérdidas. En la segunda parte de su gobierno, tuvo un cambio radical, también neoliberal, que se llamó la "Agenda Venezuela".
9. Hugo Chávez y la democracia participativa y protagónica:
En diciembre de 1998, sucedió un fenómeno electoral impensable unos años atrás. Los dos principales partidos del establecimiento AD y COPEI, no recibieron ni siquiera el 5% de los votos. Hugo Chávez, candidato del Movimiento V República (MVR), ganaba ampliamente las elecciones.
Al llegar a la presidencia, Hugo Chávez convocó a un referéndum (que resultó positivo) para decidir si se cambiaba la constitución. Posteriormente se eligió una Asamblea Constituyente que redactó la nueva constitución de la "República Bolivariana de Venezuela", abriendo un nuevo capítulo en la historia de Venezuela.
Como podemos observar estimado, compatriotas es hora en estos tiempos de cambios revolucionarios saldar las deudas sociales con la implementación de la justicia económica en esta nuestra “Tierra de Gracias”.

RATIFICO
La tarjeta "Mi Negra" (una gota de petroleo para tod@$) no era tan mala idea.
Resultado de imagen para TARJETA LA NEGRA DE ROSALES Explicación:
10 Feb 2016

Resultado de imagen para TARJETA LA NEGRA DE ROSALES
Hace ya varios años, pensaba que la idea de estarle dando dinero a unos flojos sin que trabajaran era nefasta. Si aquí lo que hace falta es crear empleos y fuentes de trabajo, diversificar la economía, estimular la inversión privada extranjera y nacional, facilitar la creación de empresas, darle estabilidad a la economía, restablecer el estado de derecho y a partir de allí, todos los males de la pobreza iban a ir disminuyendo, al ir disminuyendo el desempleo.

La triste realidad es que puede que eso no sea nada sencillo, la pobreza en Venezuela actualmente es mayor que en 1998, y buscar donde insertar en empleos con buen sueldo a tanta gente que hoy está desempleada o con empleos informales no es tarea fácil.
Lo único que mantiene las apariencias de que no estamos en un país arruinado por completo y con una población a niveles de Africa, es que todavía pueden conseguir varios alimentos con precio regulado (otros hacen de la reventa un negocio), y entonces se puede subsistir siendo un miserable, comiendo mucho carbohidrato.
Estos alimentos subsidiados con ingredientes importados, se financian con un subsidio de dólar a tipo de cambio artificial a Bs. 6,30. Establecer unos productos a bajo costo y escasos, es lo que ha provocado que no existan medicinas, alimentos, repuestos, materiales.
Esto se pudiese evitar si en vez de subsidiar a los importadores chavistas corruptos (que han hecho fortunas con las comisiones y la reventa infinita de los dólares), se subsidiase directamente a los consumidores, con una tarjeta para el consumo de alimentos y medicinas, y con un límite de uso para evitar el consumo excesivo.Resultado de imagen para TARJETA LA NEGRA DE ROSALESParece que Rosales, con todas las metidas de pata que tenía para hablar, era mas inteligente que el Ex y que todo el partido PSUV, porque si se hubiese implementado la tarjeta Mi Negra, con correctivos y limitaciones, el descalabro de los tres tipos de cambio se hubiese evitado.
! MI PROPUESTA PRINCIPAL PARA LESGISLAR.. JUSTICIA SOCIAL ¡
RECUERDA ESTE 6 DE DICIEMBRE .. UNID@S SOMOS MAS ¡

Caracas 27 de Febrero 2015
CARTA ABIERTA AL CIUDADANO NICOLAS MADURO MOROS
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - PODER EJECUTIVO
Con atención al ciudadano Diosdado Cabello Rondón
Presidente de la Asamblea Nacional (A.N) - PODER LEGISLATIVO
PROPUESTA PARA SALIR DEL LABERINTO MORAL, SOCIAL Y ECONOMICO EN LA CUAL ESTA INMERSO NUESTRA NACION EN ESTOS TIEMPOS DE CAMBIOS REVOLUCIONARIOS BOLIVARIANO, ENMARCADA EN LA CONSTITUCION NACIONAL - LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA - SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
>>> PUEBLO LEGISLADOR <<<
(TRANSFERENCIA DEL PODER CONSTITUIDO AL PODER POPULAR- JUSTICIA SOCIAL)
Nuestra historia a sido un devenir entre la justicia social de los pueblos originarios y la rapacidad, apropiación, engaños, genocidio, corrupción y el saqueo de la banca publicas reiterativamente por parte de los conquistadores, colonizadores, tiranías y gobernantes “Demócratas”, por tal motivo nosotros ciudadanos independientes de filiaciones políticas, económicas o sociales solicitamos por parte de Ud. Ciudadano Nicolás Maduro Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela representante popular principal del poder constituido ejecutivo (administrativo de los vienes de la nación) implementar atravez de la ley habilitante la Misión “JUSTICIA SOCIAL ECONOMICA FAMILIAR” o en su efecto por medio del poder legislativo se realice la factibilidad de implementarlo como ley de la republica la transferencia insertada en la Constitución Nacional de un porcentaje de los ingresos económicos provenientes de los recursos no renovables (Petróleo, Oro, Hierro, Diamantes, Bauxita, otros) acorde a los estudios pertinente, a cada cabeza de familia (padre o madre) de todo venezolanos por nacimiento o venezolanos naturalizado con 50 años de antigüedad, que hemos estado luchando codo a codo para impulsar el desarrollo social y económico de la nación, esta propuesta al ser implementada coadyudaría a salir de la crisis de los valores morales y económicos, impulsando a la vez la reactivación de nuestra patria. Estimado señor presidente Ud. trascenderá a la historia mundial como estadista acoplado a estos tiempos de cambios desgarrando paradigmas y nuestra “Revolución Bolivariana" dará otro ejemplo a seguir a nivel de los Derechos Sociales de la Humanidad mas justa y soberana, compromiso aun por saldar por parte de nuestros gobernantes en estos tiempos de transitoriedad del sistema opresor capitalista a nuevos derroteros del Socialismo del Siglo XXI insertado el la Democracia Participativa y Protagónica, la verdadera transferencia al Poder Popular de Justicia Social y Paz.
Propuesta solicitada por los abajo firmantes (Promotores):
“Fundación Tierra del Mañana” Francia Margarita Flores Tachón
Revista “El Árbol de las Tres Raíces” Principios Ideológicos y filosóficos de la Revolución Bolivariana.
Revista “El Árbol de Las Raíces Bolivarianas” Hugo Rafael Rodríguez
Partido “Unidad Democrática” Julio Mora
¡UNETE A NOSOTROS PARA REALIZAR ESTA UTOPIA POSIBLE DIFUNDE ESTA PROPUESTA CORRE LA VOZ ¡
Twitter: fundatierradelmañana@franciatachon
SOPORTES A ESTA PETICIÓN CLAMOR POPULAR DE ESTA TIERRA DE GRACIA - CICLOS HISTÓRICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LO MÁS RESALTANTE:
1. Antes del descubrimiento – 1498 > El hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años.
Los primeros pobladores, eran fundamentalmente recolectores, cazadores y pescadores, en gran armonía con su entorno. Algunos eran nómadas y otros tenían asentamientos y una organización social bien estratificada con normas sociales de convivencia muy justas; incluyendo algunos grupos más horizontales que fueron los más difíciles de someter por el conquistados español.
2. La Llegada de los españoles – 1498
En el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, se tocó tierras venezolanas, al llegar a la desembocadura del río Orinoco. Era la primera vez que los españoles tocaban la plataforma continental de América, Colon al ver la majestuosidad del paisaje la define “Tierra de Gracia”.
3. La Conquista
Fue un periodo de rapacidad, apropiación, saqueo y genocidio; característico de los procesos de colonización entre los siglos XV hasta el XIX. Los motivos de la conquista fueron fundamentalmente económicos: apropiación de territorios, sustracción de riquezas y de dominación. Las poblaciones autóctonas ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de conquistarlos. Uno de los Jefes de Tribus más valientes fue Guaicaipuro, el jefe (cacique) de la tribu Caracas de la etnia Caribe.
4. La Colonia
A diferencia de México o de Perú, que tenían muchas riquezas (oro y plata), las provincias que constituían a Venezuela no eran muy importantes para España.
El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por los próximos dos siglos, fue el producto de exportación más importante de Venezuela. Para cultivarlo vinieron muchos inmigrantes de España, y en particular de las Islas Canarias. Más tarde, ante la necesidad de más gente para cultivarlo, trajeron esclavos negros de África. Los barcos que los traían, cargaban luego Cacao para llevar a México. El escaso control de la colonia española en este comercio la condujo a propiciar la creación de la Real Compañía Guipuzcoana. El movimiento pre-independista más importante, fue el de Francisco de Miranda. Parte de Nueva York, en enero de 1806, en el buque Leander, con 200 hombres y dos buques más, fracasada dos desembarcos Miranda abandonó el país y regresó a Inglaterra.
5. La Independencia
La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar una Junta independiente hasta que Fernando VII volviera al trono de España. El Capitán General, Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampoco quería mando, renunció y se fue a España. El 5 de Julio de 1811, se declarara la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del Estado Venezolano.
El jueves Santo de 1812, un fuerte terremoto sacudió al país, matando a 10.000 Aprox. personas y una gran destrucción en Caracas y otras ciudades. Bolívar pronunció su famosa frase: "Aunque la naturaleza se oponga, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca". Miranda, quien había recibido el título de Generalísimo y poderes absolutos para defender la nueva patria, fue derrotado y no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo (1812 firmando un armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a encarcelar cuando se preparaba para ir al exterior. Igualmente, mandó a matar a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, entre los patriotas. Miranda murió encarcelado en la cárcel de La Carraca, en España (1816) Y en forma prematura muere la Primera República. Simón Bolívar había sido encargado de defender Puerto Cabello, pero fracasó y debió huir a Cartagena, donde escribió el Manifiesto de Cartagena, empezando a perfilarse como un gran estadista y también como estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva Granada y consiguió los recursos materiales y humanos para iniciar la Campaña admirable, que se inició con la toma de San Antonio del Táchira y culminó con la entrada triunfal en Caracas (1813). Quedando instituida una nueva república que controlaba todas las provincias menos Guayana y Maracaibo. A la semana de haber llegado tuvo que volver a salir para luchar contra Monteverde, quien se había refugiado en Puerto Cabello. En septiembre, los realistas reciben refuerzos de España. Sin embargo, los éxitos militares de los patriotas continuaron durante 1813, forzando a Monteverde a salir del país.
Un elemento que fue determinante en la caída de esta joven república fue la aparición de un caudillo español realista, José Tomás Boves, quien con su liderazgo y la promesa de darles las riquezas de los blancos, comandó un poderoso ejército de llaneros pardos.
Después de varias victorias de Boves fue acercándose a Caracas. Lo que siguió fue el pánico. La crueldad de Boves era legendaria y la población de Caracas, unida a la que ya había huido de otras partes del país, emigró hacia Oriente. Cuentan que en esta huida murieron más personas que en el terremoto mismo.
Lo que siguió fue una serie de batallas en dónde no había un claro ganador, hasta 1817 en donde los independistas logran conquistar Guayana y Margarita. No es sino el 24 de junio de 1821 que se desarrolla la batalla de Carabobo, en donde el ejército comandado por Simón Bolívar, derrotó a Miguel de La Torre, consolidando la independencia de Venezuela. A partir de ese momento, solo quedaron unas posiciones aisladas, que fueron derrotadas por Bermúdez en Cumaná (1821), por el almirante Padilla en la batalla naval de Maracaibo y por José Antonio Páez, con la captura del fuerte de Puerto Cabello, el 8 de noviembre de 1823. Venezuela fue un país completamente independiente.
6. La Guerra Federal
En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte de José Antonio Sucre y de El Libertador, Simón Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830.
En 1831 José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo.
Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una contienda civil, denominada la guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios, los federales, por su parte, estaban liderizadas por Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón. Buscaban la elección popular y la caída de la oligarquía. Al vencer en 1863, mediante el "decreto de garantías" consagraron varios derechos que hoy en día se dan por sentados y se consideran naturales, como el derecho a la vida, a la propiedad y la inviolabilidad del hogar.
Desde 1870 y hasta 1887 gobernó en Venezuela el general Antonio Guzmán Blanco. Lo hizo en tres períodos que se denominaron: Septenio (7 años 1870-1877), el Quinquenio (2 años 1879-1884) y la Aclamación o Bieno (1886-1887). Durante las presidencias de Guzmán Blanco se transformaron las ciudades y en particular Caracas: Se construyó entre otros, el Capitolio, La Plaza Bolívar y el Teatro Municipal. Se crea el panteón nacional donde se guardan los restos de los héroes nacionales. También se mejoró la infraestructura de comunicaciones (carreteras Caracas-Valencia, Puertos de La Guaira y Puerto Cabello, vías férreas para ferrocarriles...).
Lo que siguió fue un período de inestabilidad, hasta que el Tachirense Cipriano Castro llegó al poder, saliendo de Colombia al mando de 60 hombres y llegando a Caracas, el 22 de octubre de 1899, luego de librar varios combates, en lo que se conoció como la "Revolución Restauradora". Primero fue nombrado presidente provisional, hasta que se modificara la constitución en 1904 y luego fue nombrado presidente para el período 1904-1911. El vicepresidente era Juan Vicente Gómez, también Tachirense, uno de los generales que formaba parte de los 60 hombres que habían acompañado a Cipriano Castro.
Gómez en varias oportunidades también se encargó de la presidencia, cuando Castro se ausentaba del país. Pero, en una de esas oportunidades, cuando Cipriano Castro se encontraba en París, Juan Vicente Gómez tomó el poder, prohibiéndole la entrada al país a su antiguo jefe. Eso fue el 19 de diciembre de 1908. Había consumado el golpe de estado que lo mantendría en el poder 27 años, hasta su muerte en diciembre de 1935.
La oposición a Gómez fue brutalmente reprimida. Sin embargo, en la Universidad Central, los estudiantes encabezados por Jóvito Villalba y Rómulo Betancourt en febrero de 1928 sostuvieron discursos, huelgas y disturbios pero fueron aplastados por los militares. Esto es lo que se ha conocido como la GENERACIÓN DEL 28.
Es durante el período de Gómez que se inició la industria Petrolera Venezolana. Muchos trabajadores del campo emigraron hacia las zonas petroleras, en donde conseguían trabajo más fácilmente. Algunos de los aspectos positivos que tuvo este período fue precisamente el favorecimiento de las inversiones extranjeras (en particular en el sector petrolero que permitió a Venezuela el desarrollo petrolero que tiene hoy en día), y el pago de la deuda externa que agobiaba al país (aunque a un costo muy grande).
7. La transición hacia la democracia representativa:
Con la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se termina una de las dictaduras más férreas de la historia del país y culmina el período que llamamos el "caudillismo" para iniciar una transición hacia la democracia. El general Eleazar López Contreras, ministro de guerra y marina quedó encargado de la presidencia hasta el final del período de Gómez, el 19 de abril de 1936. En las elecciones presidenciales resultó electo para el período 1936-1943, pero él mismo solicitó que se modificara la constitución para acortar el período a 5 años, es decir hasta 1941.
En 1941 asumió el poder otro general, Isaías Medina Angarita quien propició una apertura democrática, modificando la constitución para permitir la creación de partidos considerados "revolucionarios" y para establecer el sufragio universal y directo, para los diputados, aunque aún no para la presidencia. Durante el período de gobierno de Medina Angarita no hubo presos políticos, ni exiliados o perseguidos políticos. Sin embargo, Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por una junta de gobierno, presidida por Rómulo Betancourt y con la participación de varios oficiales del ejército.
La junta de gobierno duró 3 años en sus funciones, hasta que modificó la constitución y convocó elecciones generales directas, resultando electo el escritor Rómulo Gallegos. Sin embargo este duró poco tiempo en el poder, ya que fue derrocado a los pocos meses, a finales de 1948, por una junta de gobierno presidida por Carlos Delgado Chalbaud. A los dos años el presidente fue secuestrado y asesinado, asumiendo el poder Germán Suárez Flamerich. En 1952 se realizaron elecciones que ganó el candidato de la oposición Jóvito Villalba. Sin embargo, se produjo un fraude electoral y Marcos Pérez Jiménez asumió el poder hasta 1958, cuando tuvo que huir del país, ante el descontento nacional.
8. La democracia representativa
Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una junta de gobierno presidida por el contralmirante Wolfang Larrazabal prometió que se realizarían elecciones libres antes de finalizar el año. En esas elecciones, un social demócrata, Rómulo Betancourt, resultó ganador. Tuvo un período de gobierno bastante tumultuoso, por la existencia de un sector de la izquierda que consideró que la única manera de hacer una revolución socialista en Venezuela era a través de las armas y formó un frente guerrillero..
Al gobierno de Rómulo Betancourt siguió el de su co-partidario, Raúl Leoni, quien instituyó un gobierno de "amplia base" con participación de varios partidos en su gabinete. En este Gobierno se produjeron los más duros enfrentamientos con los grupos guerrilleros, hubo miles de desaparecidos y torturados. Fue tan brutal que los jefes de la guerrilla comenzaron a negociar el proceso de pacificación, el cual concluyó el Demócrata Cristiano Rafael Caldera.
Rafael Caldera firmó la "Ley de Reversión", primer paso hacia la nacionalización de la industria petrolera, en la cual se establecía que en 1983, se revertían todas las concesiones petroleras que habían sido otorgadas a las empresas petroleras extranjeras. Al final de su período de gobierno, ocurrió un evento que marcaría profundamente la sociedad venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como consecuencia de la "guerra de los seis días" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares.
Carlos Andrés Pérez (CAP) se encontró con un problema que muy pocos gobernantes del mundo han tenido: ¿Qué hacer con tanto dinero? Lo que parece increíble es que a todo el caudal de ingresos adicionales que recibió CAP por el incremento de precios del petróleo, se añadió el endeudamiento por las grandes inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran País". Es durante este período que se promulgó la "Ley orgánica que reserva al estado la industria y el comercio de los hidrocarburos", mediante la cual se "nacionalizaba" (se debería decir "estatizaba") el petróleo, a partir del 1 de enero de 1976.
En los períodos siguientes, bajo los presidentes Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi se inició un fuerte proceso inflacionario que aún no se ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional, el Bolívar, en muchos años. Fue el llamado "Viernes Negro" (18 de febrero de 1983) que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura. Al terminar el gobierno de Jaime Lusinchi, las reservas internacionales del país estaban en uno de los niveles más bajos de la historia, lo que obligó al próximo presidente, Carlos Andrés Pérez a tomar una serie de fuertes medidas neoliberales, lo que se denominó como "El Paquete (de medidas económicas)".
Entre las medidas estaban la eliminación del régimen de cambios diferenciales que llevaba más de 5 años, la eliminación de restricciones para las tasas de interés, la eliminación de subsidios y de controles de precio, así como el incremento de los precios de la gasolina. A los pocos días, el 27 y 28 de febrero, se produjo algo que no se había visto en Venezuela por muchos años: un estallido social de gran envergadura, en el cual hubo disturbios y saqueos por parte de turbas que iban destruyendo todo lo que conseguían, tanto en Caracas como en las áreas vecinas de Guarenas, Guatire, La Guaira, Catia La Mar y en los valles del Tuy. El gobierno reprimió por la fuerza los disturbios con el ejército en la calle y suspendiendo las garantías constitucionales, dejando un saldo de numerosos muertos. Es lo que se conoce como el "Caracazo".
El Caracazo fue la primera demostración de que los pobres y excluidos de Venezuela, existían, aún cuando fueron duramente reprimidos. Esa situación llevó a un grupo de jóvenes oficiales a levantarse y en 1992, hubo dos intentos de golpe de estado: El 4 de febrero, un grupo de oficiales, intentó tomar el poder. Francisco Arias Cárdenas, logró el control total en el estado Zulia, apresando al gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los implicados, Hugo Chávez Frías, encargado de tomar la capital fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumiendo con mucha valentía la responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por ahora", debían parar en su intento de cambiar el rumbo del país. Unos meses más tarde, el 27 y 28 de noviembre, se produjo un nuevo intento golpista, cuando otros oficiales, Gruber Odreman y Visconti también fracasaron, teniendo que huir hacia el Perú.
En el año 93, la presión política contra el gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés Pérez fue progresivamente perdiendo el apoyo de su mismo partido, lo cual condujo a que en el segundo trimestre del año en curso, se le siguiera un juicio en contra por mal uso de la partida secreta, lo cual condujo a su destitución, unos meses antes que terminara su mandato presidencial. El historiador Ramón J. Velásquez fue nombrado presidente interino, hasta tanto se eligiera el próximo presidente, Rafael Caldera. En los primeros años, su gobierno fue de corte "populista", en donde se volvieron a establecer controles de precios y no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan bajos que la hacían una de las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su precio de costo más transporte, es decir con pérdidas. En la segunda parte de su gobierno, tuvo un cambio radical, también neoliberal, que se llamó la "Agenda Venezuela".
9. Hugo Chávez y la democracia participativa y protagónica:
En diciembre de 1998, sucedió un fenómeno electoral impensable unos años atrás. Los dos principales partidos del establecimiento AD y COPEI, no recibieron ni siquiera el 5% de los votos. Hugo Chávez, candidato del Movimiento V República (MVR), ganaba ampliamente las elecciones.
Al llegar a la presidencia, Hugo Chávez convocó a un referéndum (que resultó positivo) para decidir si se cambiaba la constitución. Posteriormente se eligió una Asamblea Constituyente que redactó la nueva constitución de la "República Bolivariana de Venezuela", abriendo un nuevo capítulo en la historia de Venezuela.
Como podemos observar estimado, compatriotas es hora en estos tiempos de cambios revolucionarios saldar las deudas sociales con la implementación de la justicia económica en esta nuestra “Tierra de Gracias”.

RATIFICO 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Daramsala, el refugio del Dalai Lama en el Himalaya Indio

Daramsala, el refugio del Dalai Lama en el Himalaya Indio Francisco López-Seivane De todos es sabido que el  Dalai Lama , hasta hace p...