! UNET A NO$OTR@$ INVIERTE $EGURO CON GARANTIA Y $EGURIDAD ¡
lunes, 21 de septiembre de 2015
Agujeros negros, Stephen Hawking ha resuelto el enigma?... MIENTRAS EN VENEZUELA ESPERAMOS EL 6 DE DICIEMBRE LA SUPER MEGACOLA PA RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL... UNID@S SOMOS MAS¡
Stephen
Hawking ha resuelto el enigma de los agujeros negros: comenta el sabio
científico que los agujeros negros son puertas a otras realidades y no a
la nada como se venía confirmando. Un tanto vulgar la afirmación de no
haber nada, por no decir ignorante.
Ahora el afamado científico dice y sienta cátedra.
Stephen Hawking: "Si caes en un agujero negro, podrías terminar en otro universo"
De acuerdo a Hawking los agujeros negros sí tendrían salida.
Se supone que sería
un viaje solo de ida, pero en un nuevo giro a las explicaciones sobre
lo que sucedería al caer en un agujero negro, el físico británico
Stephen Hawking afirmó que los viajeros espaciales podrían terminar en
otro universo.
"Si caes en un agujero negro, no te rindas", dijo Hawking en una conferencia en Estocolmo Suecia. "Hay una salida".
Hawking agregó que si el hoyo fuese lo suficiente grande y estuviese rotando, podría tener un pasaje a un universo alternativo.
El afamado científico considera que los objetos pueden quedar almacenados sobre los límites de un agujero negro, conocido como el horizonte de eventos. Es decir, las fronteras del espacio a partir de la cuales supuestamente ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz.
Asegurando
que no serían un pozo tan oscuro como se piensa, Hawkins indicó que los
humanos no desaparecerían al caer en un agujero negro, sino que permanecerían como un "holograma" en el borde o "caerían en otro lugar".
Vea: El extraño destino que enfrentarías si cayeras en un agujero negro
Misterio prolongado
Los
agujeros negros son fenómenos cósmicos que se originan cuando una
estrella de cierto tamaño colapsa. El resto de su materia queda limitada
a una pequeña zona, que luego da paso a un inmenso campo gravitacional. Image copyrightGettyImage caption
Hawking es el científico más reconocible de nuestros tiempos.
Por mucho tiempo se pensó que nada podía escapar su gravedad, ni siquiera la luz. En
1974 Hawking describió como los agujeros negros emitirían radiación,
algo que con el tiempo pasó a ser conocido como la "radiación de
Hawking", idea en la que coinciden muchos físicos hoy en día.
Sin
embargo, inicialmente también señaló que la radiación emitida por un
agujero negro se terminaría evaporando y todas la información sobre cada
particula desaparecería para siempre.
En 2004 Hawking sorprendió
al mundo con un nuevo estudio que cambiaba su propia visión, "La
Paradoja de la Información para Agujeros Negros", en el que señaló que
en vez de absorberlo todo, los agujeros negros dejan escapar aunque sea algunas radiaciones.
Así
un agujero negro dejaría de ser el pozo infinito que destruye todo lo
que cae en él, y su frontera no estaría tan definida como se creía. Vea: Un "joven muy normal" que cambió nuestra visión del Universo
Viaje "sin retorno"
En 2012, mientras trataban de aclarar si la información desaparece para siempre dentro de un agujero negro, John Polchinski y otros físicos ya habían descubierto que otro destino es posible. Image copyrightGettyImage caption
Desde hace décadas los físicos han estado discutiend
sobre lo que sucede con el estado físico de los objetos que caen en un agujero negro.
Pero agregaron que el horizonte de eventos se convierte en un cortafuegos gigante que te incinera una vez lo cruzas.
A
medida en que fueses acercándote al agujero, la diferencia de gravedad
entre tus pies y tu cabeza se haría cada vez más grande, y en un momento
te partiría en dos. Pronto esa fuerza de marea, como se denomina a esa
atracción, desgarraría cada célula, molécula, cada átomo de tu cuerpo.
Pero a muchos físicos no les gustó esta idea. De
acuerdo a uno de los principios de la relatividad de Einstein, una
persona que cruzara el horizonte de eventos no debería sentir nada
diferente, sólo flotaría en el espacio.
El cortafuegos,
por lo tanto, vulneraría el "principio de equivalencia", una regla muy
venerada, por lo que los físicos son reacios a descartarla.
En todo caso para averiguar lo que ocurre en un agujero negro probablemente tendrías que viajar al interior de uno.
Y el propio Hawking no es partidario de probarlo. "No podrías regresar a nuestro universo asi que, aunque estoy interesado en viajar el espacio, no lo voy a intentar".
Vea también: Qué se ve dentro de un agujero nego
Por lógica la energía ni se crea ni se destruye, es máxima universal nunca alterada. Hace
un año, dos y tres nos expresamos de esta forma: los agujeros negros
son como la boca de una estación de metro o un aspirador, sistema por el
que la materia y la energía en síntesis, es transportado a otras
realidades. Un enorme mecanismo de reciclaje, "ordenador" cuántico
encargado de regular el equilibrio Universal entre la energía y la
materia... y así nos expresamos hace tiempo. El
caso es que no somos un afamado científico de Cambrige, quizás una
referencia de culto astronómico en el mundillo de internet para los NO
hortodoxos espaciales y del conocimiento vario, pero curiosamente... nos
adelantamos.
Y
en cierta manera y forma estamos seguros que: "lo real" no esta
sometido al espacio y el tiempo, sino que crea "El" mismo estos
conceptos para hacer realidad la materia que observamos... y mucho más.
Decir
que la información se destruye en el agujero negro o que esta va a
otras realidades es lo mismo, es decir es como no decir nada.
Hasta
que no se demuestre que es eso de "otras realidades", me parece una
respuesta de evasión, inconclusa y una salida sin base por carecer y no
saber dar respuestas más capaces, concretas y reales al enigma.
Estamos
como estamos desde nuestros orígenes sin saber que es la energía
oscura, la gravedad, la materia oscura, los neutrinos y si el campo de
Higgs de una vez por todas en el CERN lo van a dar por fallido, pues por
el momento sólo ha habido indicios de el con unas probabilidades
insatisfactorias para convencer a toda la comunidad de científicos. Se
han apresurado a lanzar la noticia y se han precipitado, ya que el coste
de semejante aberración soportada por el contribuyente necesitaba
justificaciones a bombo y platillo, nos han vendido un éxito que no
existe y que aún está por demostrar.
Hay que hilar fino con el Circo.
Un abrazo.