Según las tradiciones hinduista y budista Shambhala tomará un papel predominante después de una era de destrucción en la tierra.
Si bien hay más versiones y algunas de ellas más entroncadas con nuestra mentalidad occidental, nos encontramos con quien interpreta esto después de un conocimiento adquirido de estas anteriores tradiciones.
Según el budismo:Se dice que cuando el mundo entre en una era de guerra y odio, y todo esté perdido, el rey de Shambala saldrá de su ciudad secreta con un gran ejército para eliminar el odio y comenzar una nueva era dorada.
Según otros budistas, en Shambala habrá 32 reyes, que reinarán cada uno durante 100 años. Durante el reinado de Rudra Chakrin, el 32.º rey de Shambala, los seres humanos (que ya no creerán en la religión hinduista) atacarán Shambala con una armada enorme, equipada con armas terribles. En la última gran batalla, el rey Rudra Chakrin destruirá él solo a toda la humanidad perversa.
Según el hinduismo: En el Bhágavata puraná (siglo X d. C.) dice que el sabio Śukadeva Goswāmī (de 16 años, hijo del sabio Viāsa) le predice al rey Mahārāsh Parīkshit (nieto del fallecido héroe Áryuna) acerca del nacimiento del último avatar de Vishnú, el terrible guerrero Kalki, al final de la era de Kali (dentro de 427 000 años). El texto del Canto 12 (capítulo 2, versos 18 a 38) dice:
18: En la aldea Śambhala, en el hogar de Vishnú Iaśā [‘fama de Visnú’] (principal brāhmana y gran alma), Kalki aparecerá.
19: Viajando rápidamente, montando en su caballo llamado Devadatta, el Señor del universo con su espada destruirá a los infieles, dotado con las cualidades de sus ocho opulencias [riqueza, fuerza, fama, inteligencia, belleza y renunciación]
20: Recorriendo velozmente la Tierra, a decenas de millones de ladrones (con aspecto de reyes) matará.
37: Devāpi, el hermano de Śāntanu, y Maru, nacido en la dinastía de Ikshwāku, en el pueblo de Kalāpa ambos están viviendo, dotados de grandes poderes del yoga.
38: Ellos dos volverán aquí al final de kali iugá, instruidos por Vāsudeva [Krishná]. Promulgarán la religión tal como había sido, con el sistema de castas (varna) y etapas de la vida (áshram).

El palacio y la ciudad de Kalapa de sus gobernantes estaría edificado en la cumbre de una montaña circular llamada Kailasa (conocido monte de Tíbet), en el centro del país.

En ésta zona se han descubierto misteriosas momias blancas de raza caucasica y con la piel tatuada (muy semejante a los desaparecìdos Maori de raza blanca de la Polinesia ) que podrìan pertenecer a algunos de los antiguos representantes de la religiòn shamanica Bon , autores de las construcciones de piedra que al dia de hoy abundan en Tibet .
Las misteriosas montañas de Tien Shan
Si bién los antropòlogos y arqueólogos sigan desconcertàdos por tales descubrimientos , es probable que se trate de los primeros habitantes de Tibet , de los cuales provablemente derivò la doctrina del Kalachakra
. Segùn algunas antiguas escrituras, Shambala està rodeada por un anillo de resplandecientes y nevadas montañas que protegen el reino de todos los que no estàn preparados para acercarse a sus dominios . El reino està ocultàdo en una realidad dimensional paralela a la nuestra .
Según la antigua doctrina tibetana , la invisible presencia de Shambala no ha dejado nunca , y nunca dejarà de influir sobre los acontecimientos de nuestro mundo profano.
Otros estudiosos suponen que se encontraría emplazado en algún lugar situado al norte del citado río Sita y que se cree han identificado con el río Tarim, en la región autónoma china de Sinkiang Uigur
La espectacular región de Sinkiang Uigur
El actual Dalai Lama nos ofrece una versión que apunta a la existencia de Shambhala como un lugar eminentemente mental, kármico, interdimensional si lo preferimos que habría que ganarse con la sabiduría( Tenzin Gyatso (1935–), durante una iniciación kalachakra en 1985 en la ciudad de Bodhgaya ): "Aunque los que tienen una afiliación especial puede realmente ir allí mediante su conexión kármica, sin embargo, [Shambala] no es un lugar físico que podamos encontrar en la realidad.
Sólo puedo decir que es una tierra pura, una tierra pura dentro del ámbito humano. Y a menos que uno tenga el mérito y la asociación kármica real, uno no puede realmente llegar allí."Quimeras aparte es innegable la fascinación que Shambhala ejerce en cualquier tradición. Se trata de algo arquetípico, grandioso, que subyace en nuestro más profundo inconsciente colectivo. Físicamente real o no, lo cierto es que Shambhala se ha ganado el derecho a su existencia como un mensaje de esperanza a los males de nuestro mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario